¿Qué es la gestión de inventarios?
El inventario es el conjunto de mercancías que un negocio almacena con el objetivo de venderla, o distribuirla a sus clientes. La gestión de inventario es el conjunto de prácticas para dar seguimiento al inventario en todas sus etapas, desde el momento de adquisición de las materias primas para elaborar productos, hasta el momento en que se entrega al cliente final.
El objetivo del manejo de inventario es tener la información de los productos en el lugar y momento preciso, de modo que se sepa cuándo pedir materias primas, qué cliente hizo un pedido, dónde están las mercancías y contar con información de lote para un posible seguimiento postventa.
Importancia de la gestión de inventario
El inventario es el activo más importante de las empresas. Es el centro de todas las actividades de la cadena de suministro y lo que se pone en venta al cliente final. Por esta razón, la gestión de inventario es indispensable para mantener la operatividad de la empresa y satisfacer los requerimientos de los clientes, y para ello es necesario asegurarse de tener las mercancías correctamente almacenadas, reducir el riesgo de deterioro, robo y daño. Un manejo inadecuado del inventario puede costarles mucho dinero a las empresas, generándoles pérdidas que comprometan sus finanzas.
Clasificación de los tipos de inventarios
Los inventarios se clasifican con base en variables que permiten tener un mejor control de las mercancías y almacenes en general, de acuerdo con la industria, el tipo de mercancía, las actividades del negocio y las necesidades de sus clientes. Los inventarios pueden clasificarse en: El momento en que se realizan
Inventario inicial. Se realiza al comentar las operaciones de la empresa para conocer el saldo o cantidad de productos antes de adquirir mercancías adicionales, o de vender los existentes en un periodo determinado. Inventario final. Se lleva a cabo al finalizar un periodo, por ejemplo al hacer un balance general de la empresa para tener información sobre los recursos disponibles al término de un ejercicio contable o fiscal.
Inventarios según la logística
Inventario de anticipación o previsión. Se realiza antes de periodos de alta demanda como hot sales, buen fin, navidad, día de las madres, entre otros que requieren planeación de una estrategia para incrementar las ventas. Su objetivo es garantizar el abasto de mercancía y prevenir aumento de precios, retrasos de los proveedores o cualquier otro inconveniente.
Las mercancías que utilizan métodos de clasificación Fist In, First Out (FIFO) o Last In, First Out (LIFO) requieren un registro de lote para cada transacción entrante, que permita dar seguimiento a la cantidad de productos disponibles y de los que salen del almacén. Estos lotes, además, proporcionan la base para calcular los costes.
Inventario en consignación
Consiste en las mercancías que un consignador envía a otra empresa para que los venda a su nombre.
Inventarios según la periodicidad
Se realizan conteos físicos de las mercancías dentro de un periodo contable, que puede ser trimestral, semestral o anual y suelen realizarse en las temporadas de menor actividad comercial debido a que es una actividad que consume muchos recursos. Inventarios perpetuos. Es un método permanente, constante, que se realiza cada vez que se lleve a cabo una transacción para contar con información actualizada y confiable de la cantidad de mercancías. Una de sus principales ventajas es que ayuda a tener un mejor control de los productos para evitar el robo hormiga.
Inventarios según la forma
Inventarios de materias primas. Se utiliza por las empresas fabricantes para determinar la cantidad de materias primas o insumos para la fabricación de los productos que comercializa la empresa. Inventarios de productos en proceso. Son productos que se encuentran en etapas intermedias de producción y se utilizarán para otros productos en proceso. Inventarios de productos terminados. Consiste en el conteo de los productos terminados y listos para la venta al cliente final.
¿Cómo mejorar la gestión del inventario?
Para mejorar la gestión se debe definir el tipo de inventario que se realizará con base en las categorías mencionadas, contar con registros exactos de todos los activos y mercancías con los que se cuenta y tener una herramienta para llevar el control de los movimientos del almacén de forma actualizada, sencilla y rentable.
La implementación de un software de control de inventarios es la mejor alternativa para las pymes en crecimiento, ya que les proporciona mayor visibilidad, gestión de tareas, permite optimizar los espacios, agilizar los trabajos de picking, generar estadísticas, anticiparse a la demanda de los clientes, entre muchos otros beneficios.
En Cimatic contamos con la solución efectiva: la herramienta de gestión de inventario WMS de Infor, con la que tu empresa podrá mejorar el control de stock de forma fácil y precisa además, puedes complementar tu servicio con un sistema APS, ideal para la planeación de entregas y producción. También contamos con sistemas por industria como un ERP de construcción, software PLM o cualquier software para la automatización de procesos industriales.
Contacto Contáctanos a través del botón de WhatsApp, llámanos al teléfono (55) 1500 0780, solicita una cotización al correo info@cimatic.com.mx o a través de nuestro formulario de contacto. Con gusto te atenderemos.