Todas las empresas, sin importar su tamaño o rubro, pueden estar expuestas a desafíos que las ponen en riesgo de desastres. Ya sea una baja significativa en ventas, problemas de seguridad de información, robo, desastres naturales, cambios en la situación financiera, entre otros, son eventos no planeados que pueden dificultar que la empresa se mantenga a flote.
La implementación de un sistema de planificación empresarial (ERP, por sus siglas en inglés) es una inversión que puede minimizar el impacto de los desastres y definir planes de recuperación exitosos para que las empresas se recuperen exitosamente.
¿Necesitas estimar el costo que tendría tu sistema ERP?
Hoy en el blog de Cimatic te contaremos qué es un plan de recuperación de desastres, el rol que un ERP desempeña en este proceso y cómo pueden ayudarte nuestras soluciones. ¡Comencemos!
Plan de recuperación ante desastres: qué es y cómo se elabora
Un plan de recuperación de desastres es un documento detallado en el que se estipula la forma en que las empresas deben responder ante un evento catastrófico que merme eu rentabilidad.
Estas estrategias pueden ser planes de recuperación ante desastres (planes DR), planes de continuidad de negocio (BCP) y planes de respuesta a incidentes (IRP), dependiendo de la situación a la que se enfrente la empresa y son clave en el restablecimiento de las operaciones.
Contar con una estrategia de recuperación es indispensable ya que los desastres pueden afectar a todo tipo de empresas de distintas maneras, desde problemas que afecten a la infraestructura física, la seguridad de los colaboradores, problemas con la confidencialidad de la información, entre otros.
Una sólida estrategia de recuperación ayuda a retomar las operaciones después de un siniestro, permite tener ahorros destinados a los planes de contingencia y reduce los tiempos de inactividad.
El rol de un ERP en la recuperación de desastres
Contar con un ERP puede ayudar a las empresas a recuperarse de eventos catastróficos de las siguientes formas:
Análisis de datos
El análisis de datos permite conocer el estado de la empresa antes del evento catastrófico, determinar la gravedad del daño y la planeación de una nueva estrategia para la recuperación de los activos perdidos.
Recuperación de información
Contar con un ERP permite tener respaldos de la información generada para recuperar datos críticos como registros, contactos, estados financieros, entre otros que pueden ser robados o corrompidos.
De este modo, las empresas pueden garantizar el cumplimiento de las normativas en manejo de datos y, al mismo tiempo, minimizar el impacto en la información ya que esta se encuentra protegida y en sistemas con mecanismos de recuperación.
Estrategias de prevención
La implementación de un ERP permite crear estrategias de prevención de desastres para minimizar su impacto en caso de que se presenten. Por ejemplo, el mantenimiento regular de los equipos informáticos, sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia, medidas de detección de posibles amenazas o eventos desastrosos, entre otros.
AWS y SyteLine ERP de Infor: una combinación poderosa para la recuperación de desastres
La integración de AWS (Amazon Web Services) y SyteLine ERP de Infor representa una sinergia poderosa entre dos modernas soluciones para las empresas. La flexibilidad y escalabilidad de la nube de AWS en combinación con la funcionalidad del ERP SyteLine permite implementar técnicas de recuperación como:
Optimizar el manejo de datos
La nube de AWS permite a las empresas incrementar sus recursos de cómputo y almacenamiento de información para adaptarse a los cambios en las empresas de forma rápida y sencilla.
Flexibilidad y escalabilidad
Al contar con una infraestructura flexible, que se adapta a las necesidades de la empresa y a los cambios del mercado, las empresas pueden recuperarse de las consecuencias de un desastre. Por ejemplo, la accesibilidad de los datos permite restaurar los sistemas y aplicaciones rápidamente, reduciendo los tiempos de inactividad.
Entornos de prueba y simulación
Contar con herramientas de automatización permite crear escenarios simulados para crear una nueva infraestructura durante el proceso de recuperación de desastres. Además, durante la implementación del plan, se pueden realizar pruebas periódicas para garantizar que se obtengan resultados positivos.
Documentación del proceso
La combinación de AWS y SyteLine ERP permite documentar todos los aspectos de la recuperación de desastres como antecedente en caso de un futuro evento catastrófico. Con esto, las empresas pueden proteger sus activos y garantizar la continuidad.
Sistemas de seguridad tecnológicos
La combinación de AWS y SyteLine ERP permite implementar soluciones de seguridad más robustas, que protejan los datos y mantengan la accesibilidad para evitar el robo, hackeo o suplantación y, al mismo tiempo, responder rápidamente en caso de que se presente un siniestro que ponga en riesgo la información confidencial de la empresa.
Confía en Cimatic
Si aún no cuentas con un ERP para la gestión empresarial, este es el momento de implementar un sistema robusto, seguro, que te permita optimizar las operaciones de tu empresa y tener planes de contingencia en caso de desastres.
En Cimatic somos Infor Partner y contamos con soluciones de software ERP como Planificación de Recursos de Materiales (MPR), Planificación y Programación Avanzada (APS), Inteligencia de Negocios Birst (BI), Sistema de Gestión de Calidad (QCS), entre otros que pueden personalizarse para satisfacer los requerimientos de tu empresa. Además, de que somos el principal proveedor de WMS en México.
Solicita más información a través de nuestro formulario de contacto, en Cimatic te atenderemos con gusto.